La diabetes es un trastorno endocrino prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre, la diabetes no es solo un problema del metabolismo del azúcar, sino también una puerta de entrada a una cascada de complicaciones como retinopatía, cataratas, aterosclerosis, neuropatía, nefropatía y problemas de cicatrización de heridas. Estas complicaciones están relacionadas principalmente con la acumulación de productos finales de glicación avanzada (AGE) en los tejidos humanos. La formación de AGE es una consecuencia del proceso de glicación no enzimática, donde los azúcares reductores reaccionan con los grupos amino libres de las proteínas. Esta reacción conduce a la formación de una base de Schiff reversible, que sufre la reorganización de Amadori para formar productos de Amadori estables. Estos productos reaccionan a su vez para formar AGE, que están asociados con el estrés oxidativo y la inflamación, causando daños a los organismos. En vista de esto, la búsqueda de inhibidores de AGE eficaces se ha vuelto crucial para prevenir estas complicaciones.
Las propiedades mágicas del propóleo
PropóleosEl propóleo, una sustancia resinosa que las abejas recogen de diversas especies de plantas y mezclan con sus secreciones salivales, se ha utilizado en la medicina popular desde la antigüedad. Es conocido por sus actividades antimicrobianas, antifúngicas, antienvejecimiento, anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes. Investigaciones recientes también han destacado los efectos antiglicación del propóleo. Estas propiedades funcionales se pueden atribuir a la presencia de más de 300 compuestos bioactivos naturales, entre los que se incluyen principalmente flavonoides, aldehídos fenólicos y terpenoides. Los compuestos bioactivos del propóleo varían significativamente según los orígenes geográficos y botánicos. Por ejemplo, el propóleo verde brasileño se compone predominantemente de artepilina C y terpenoides; el propóleo rojo de México se compone de flavanonas, isoflavanos y pterocarpanos; el propóleo de álamo temblón de las regiones del norte de Europa se compone de flavonoides y ácidos fenólicos. En las últimas décadas, China ha surgido como un destacado productor mundial de propóleos, y múltiples estudios indican que el propóleo chino pertenece al tipo álamo, lo que significa que el origen vegetal principal del propóleo chino es la especie Populus.
Enfoque y resultados de la investigación
El estudio tuvo como objetivo investigar el potencial inhibidor de varios extractos de etanol acuoso de propóleos de tipo álamo sobre los AGE y las modificaciones oxidativas en modelos de albúmina sérica bovina (BSA)-glucosa y BSA-metilglioxal. Los resultados revelaron que estos extractos de propóleo exhibieron una eficacia significativa en la inhibición de la formación de AGE totales, pentosidina y Nε-carboximetillisina (CML). En particular, los extractos de etanol 75% de propóleo (EEP) exhibieron la mayor actividad inhibidora, superando al inhibidor químico aminoguanidina (AG).
Capacidad antioxidante de los extractos de propóleo
La investigación también descubrió que estos extractos de propóleo pueden inhibir eficazmente la modificación oxidativa, basándose en la medición de los niveles de grupos carbonilo y tiol y el análisis de la extinción de la fluorescencia del triptófano. La notable potencia antiglicación de los extractos de etanol acuoso de propóleo de tipo álamo se puede atribuir a sus elevados contenidos de compuestos fenólicos, especialmente flavonoides abundantes, que inhiben la formación de AGE al eliminar los radicales libres, disminuir los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) y capturar especies reactivas de carbonilo (RCS) en el proceso de glicación de proteínas.
Conclusión y perspectivas futuras
Nuestros hallazgos indican que el propóleo de tipo álamo puede ser un posible inhibidor de AGE y podría utilizarse para desarrollar alimentos funcionales y nutracéuticos para prevenir las complicaciones diabéticas. En el futuro, nos centraremos en ensayos clínicos para evaluar la eficacia del propóleo de tipo álamo en la inhibición de AGE in vivo, proporcionando evidencia confiable para el desarrollo de nuevos nutracéuticos de propóleo destinados a prevenir y tratar enfermedades crónicas asociadas con AGE.
La ciencia detrás del propóleo y los AGE
El propóleo ha sido objeto de interés debido a sus posibles beneficios para la salud. El estudio mencionado anteriormente profundizó en los detalles de cómo el propóleo puede combatir los AGE, que son un grupo de estructuras químicas diversas que incluyen compuestos fluorescentes y no fluorescentes. Estos compuestos se forman cuando las proteínas y las grasas reaccionan con los azúcares en un proceso llamado glicación, que es una parte natural del envejecimiento pero que se acelera en las personas con diabetes.
El papel de los flavonoides en el propóleo
Los flavonoides son una clase de compuestos vegetales conocidos por sus propiedades antioxidantes. Se encuentran en muchas plantas y son responsables de los pigmentos coloridos de las flores, frutas y verduras. En el contexto del propóleo, se cree que los flavonoides son los principales agentes que le otorgan sus propiedades antiglicación. Actúan eliminando radicales libres y atrapando especies reactivas de carbonilo, que se sabe que contribuyen a la formación de AGE.
La importancia de los antioxidantes en la lucha contra el estrés oxidativo
El estrés oxidativo es un estado en el que se altera el equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes, lo que puede provocar daños en las células y los tejidos. Los antioxidantes son sustancias que pueden neutralizar los radicales libres y prevenir este daño. El propóleo, con su alto contenido en flavonoides, actúa como un potente antioxidante, ayudando a reducir el estrés oxidativo y a proteger contra los efectos nocivos de los AGE.
Cómo el propóleo inhibe la formación de AGE
El estudio demostró que los extractos de propóleo, en particular el extracto de etanol 75%, tenían un efecto inhibidor significativo en la formación de AGE. Esto se midió por la reducción de la intensidad de la fluorescencia, que es indicativa de la presencia de AGE. Los extractos también pudieron reducir los niveles de grupos carbonilo, que son marcadores de la oxidación de proteínas, y aumentar los niveles de grupos tiol, que son esenciales para mantener la estructura y la función de las proteínas.
El potencial del propóleo en alimentos funcionales y nutracéuticos
Dadas sus propiedades antiglicación, el propóleo tiene el potencial de incorporarse en alimentos funcionales y nutracéuticos. Estos son alimentos y suplementos dietéticos que brindan beneficios para la salud más allá de la nutrición básica. Al incluir propóleo en estos productos, es posible crear una defensa natural contra las AGE y las complicaciones asociadas con la diabetes y otras enfermedades crónicas.
Investigaciones futuras y ensayos clínicos
Si bien el estudio arrojó resultados prometedores, se necesitan más investigaciones para confirmar la eficacia del propóleo in vivo. Los ensayos clínicos serán cruciales para determinar la eficacia del propóleo como inhibidor de AGE en humanos. Esto implicará probar suplementos de propóleo en sujetos humanos y monitorear su impacto en los niveles de AGE y la salud general.
Conclusión
El propóleo, con su rico contenido de flavonoides y otros compuestos bioactivos, es un gran agente antiglicación natural. Su capacidad para inhibir la formación de AGE y proteger contra el estrés oxidativo lo convierte en un candidato valioso para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos destinados a prevenir y tratar las complicaciones relacionadas con la diabetes. A medida que continúe la investigación, podemos esperar un futuro en el que los remedios naturales como el propóleo desempeñen un papel importante en el manejo y la mitigación de los efectos de las enfermedades crónicas.
Citación
Wang, G.; Zhang, Y.; Qiao, J.; El-Seedi, HR; Kong, L.; Zhang, H. Efectos inhibidores de los extractos de etanol acuoso de propóleos de tipo álamo sobre los productos finales de la glicación avanzada y la oxidación de proteínas. Alimentos 2024, 13, 3022. https://doi.org/10.3390/foods13193022